Cambiando el mundo
Algo tan natural y al mismo tiempo tan estigmatizado en Latinoamérica. Aún en pleno 2020 para algunas personas es tabú o no comprenden del todo lo que implica este tema, muchas personas se alarman o pero todavía, tienen cero conocimiento.
Algo tan natural como el sexo, pues con esto se nace, incluso un niño de tres o cuatro años ya es consciente de sus genitales o los genitales de otra persona.
La falta de educación sexual permite que se genere todo un grupo de depredadores alrededor de este mercado, ya que el sexo incluye la vida afectiva y familiar.
La falta de este conocimiento se puede apreciar en las diferencias culturales entre países como Holanda, Nueva Zelanda o Islandia, y Latinoamérica. Mientras que en este lado del continente aún la legislación pasa por un gran número de grupos como políticos conservadores, asociaciones religiosas, iglesias y fundaciones religiosas. En los países europeos antes mencionados, han logrado disminuir la violencia de género, han conseguido mejores condiciones para el comercio sexual y siguen obteniendo avances culturales con beneficios para su sociedad.
La religión, sobre todo de corrientes abrahámicas, a lo largo de la historia siempre ha demostrado estar en el lado de los grupos que frenan el progreso. Los antecedentes para afirmar esto son muchos, la inquisición, las cruzadas, las misiones para evangelizar que terminaban en verdaderos comercios de esclavos y genocidios.
La religión cristian, que es la más practicada en Latinoamérica tiene una postura bastante retrógrada para los tiempos que se viven actualmente. El modelo familiar le ayuda a mantener la supervivencia de esta organización que tiene acciones en armas, bancos internacionales, en plasticos, etc..
Una de las formas en que se ha mantenido esta institución es mediante la familia, ya que los padres son quienes imponen enseñanzas a sus hijos, de esta forma es más fácil manipular al menor para que el concepto de religión se fortalezca al internalizarlo a tan temprana edad.
Las organizaciones religiosas en este último período ha sido el centro de multiples redes de pedofilia y al mismo tiempo han sido criticados por su posición frente al aborto, la intolerancia con la identidad de género y el pensamiento conservador que transmite a sus adeptos, quienes en muchas ocasiones tratan al sexo como tema tabú.
Según un informe de la ONU, la prostutición ocupa el tercer lugar de los negocios más rentables y que más dinero mueve en el mundo.
Es triste darse cuenta que la realidad es otra y que día a día vivimos indolentes sin importar que sucede con los menores en internados, las redes de pedofilia en las organizaciones religiosas, la trata de mujeres en las fronteras, la prostitución forzada.
El sexo es un negocio por el punto de vista que sea, sirve para controlar la pobreza de una población, porque al fomrar familias que forman tribus, lo que sucede es empobrecen al grupo familiar. Sirve para mantener a las personas en un estado de alerta y miedo porque de este modo es más simple ejercer presión ya sea por trabajo, por negocios, opciones de vida, etc..
Entender que el sexo es algo natural en el ser humano, ayudará a disminuir los embarazos no deseados y tener una sexualidad responsable, mejora la tolerancia y nos ayuda a empatizar los unos con los otros.
Los gobiernos son los encargados de regular la enseñanza del sexo y también son los encargados de regular las condiciones de una actividad que es tan antigua como el mismo ser humano, negar su existencia es permitir el comercio ilegal y el aprovechamiento mezquino. Que el estado no se involucre con esta labor también genera conceptos errados en la población impartidos por grupos que no están especializados en estos temas.